jueves, 6 de diciembre de 2012

Cabeza de Vaca solicita a Cámara de Diputados incluya en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 a los tribunales agrarios en el rubro de ramos autónomos

Previo análisis y discusión la Comisión de Reforma Agraria emitió un dictamen favorable
Propósito, abatir importante rezago jurisdiccional agrario en los tribunales unitarios
En dos años fueron recibidos 88 mil 700 expedientes,  41 mil requieren atención

Admin/Manifiesto Tamaulipas.
México, D.F.- A nombre de la Comisión de la Reforma Agraria el senador por el Estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, subió a la tribuna en el Senado de la Republica para presentar el dictamen con Punto de Acuerdo por el que solicitó  a la H. Cámara de Diputados establezca en el decreto de Presupuesto de Egresos 2013 de la Federación a los Tribunales Agrarios en el rubro de ramos autónomos. 
La propuesta fue planteada debido a que actualmente existe un importante rezago jurisdiccional agrario en los tribunales unitarios, como muestra basta mencionar que en el 2011 recibieron 48 mil asuntos, que sumados a los 47 mil 700 del año anterior, o sea del 2012, los tribunales tenían un rezago en dos años de 88 mil 700 expedientes que requieren atención, aseguró el legislador.
Del total de asuntos recibidos solo se atendió el 53 por ciento, quedando pendientes más de 41 mil asuntos, señaló Cabeza de Vaca.
“De tal suerte que para solucionar lo anterior, la Comisión Dictaminadora propone entre otros ampliar el Presupuesto de Egresos de 2013 destinado a solventar conflictos agrarios, dotar de autonomía presupuestaria y financiera a los tribunales agrarios y promover la consolidación de un Consejo que vigile el funcionamiento y la actuación de quienes imparten la justicia agraria en todo el país”, indicó.
Por lo anterior la Comisión de la Reforma Agraria sometió a consideración del pleno el siguiente acuerdo: “La Comisión de la Reforma Agraria aprueba la proposición conjunta con Punto de acuerdo del Senado de la Republica del H. Congreso de la Unión para solicitar a la Cámara de Diputados incluya en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 a los tribunales agrarios en el rubro de ramos autónomos, quienes gozan de plena autonomía Constitucional. Firman los integrantes, senadores de la Comisión de la Reforma Agraria”.
“Los tribunales agrarios requieren de plena autonomía que aplique una independencia política, financiera, jurídica y operativa para realizar la función administración de justicia agraria”, destacó el legislador reynosense.
EXIGIÓ EXPEDITA IMPARTICION DE JUSTICIA AGRARIA
La actual dependencia presupuestaria que tienen los tribunales agrarios con el Ejecutivo Federal puede ocasionar trámites burocráticos de cualquier naturaleza, y así obstaculizar una sana y expedita impartición de justicia agraria, sin embargo no hay verdadero tribunal agrario sin independencia, como lo proclama el artículo 17 de la Constitución y lo afirman los tratados internacionales de los que México forma parte, planteó en su exposición Cabeza de Vaca.
Los rasgos definitorios de un órgano jurisdiccional son independencia, autonomía y competencia, insistió.
“La Comisión de la Reforma Agraria aprobó la proposición conjunta con Punto de acuerdo del Senado de la Republica del H. Congreso de la Unión para solicitar a la Cámara de Diputados incluya en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 a los tribunales agrarios en el rubro de ramos autónomos, quienes gozan de plena autonomía Constitucional”, subrayó el senador Cabeza de Vaca.
Firmaron el Punto de Acuerdo los integrantes, senadores que integran de la Comisión de la Reforma Agraria.
Durante su exposición Cabeza de Vaca recordó que a la fecha los órganos jurisdiccionales autónomos como los tribunales agrarios establecidos en la Reforma Constitucional de 1992, son instituciones que están fuera del marco de referencia de los poderes tradicionales, y se establecen las normas jurídicas constitucionales dotándolos de independencia en su estructura orgánica.
“Sin embargo la concreción se efectuó en el Artículo Primero de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios al modificarse sin razón jurídica alguna la disposición constitucional que se refiere a la autonomía del órgano como tal, y no solo a la función de emitir los fallos jurisdiccionales como se plasmo en la ley orgánica de referencia, indicó.
Dio a conocer que la Comisión de la Reforma Agraria del Senado de la Republica tuvo una reunión ordinaria de trabajo, en la que aprobó por unanimidad este dictamen, mismo que fue turnado a la H. Cámara de Diputados para su estudio.
La Comisión de Reforma Agraria del Senado de la Republica  coincidió con la propuesta del senador promovente Jorge Luis Preciado Rodríguez, en el sentido de que “la naturaleza de los tribunales agrarios es meramente jurisdiccional, independientemente de su adscripción al Ejecutivo Federa, por ende debería de  gozar de la autonomía, en lo que hace referencia tanto nuestra Ley Suprema como en la Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, sobre el Poder Judicial de la Federación”.

No hay comentarios: